La Fresneda, Valderrobres, Cretas y Calaceite
La Fresneda
Entramos en la comarca del Matarraña, esta, tiene un característico paisaje donde se entremezclan los campos de olivos, almendros y pinares. toda ella es muy montañosa, aunque sin grandes desniveles, con una climatología mas fresca con respecto a nuestra comarca del bajo Aragón, pues siempre estaremos por encima de los 600 metros.
La Fresneda a servido en ocasiones para el rodaje de películas, pues es bonito por su aire medieval y sus casas de mampostería y sillería.
Oficina de turismo: 622698445
Visitar
La Plaza Mayor, Casa consistorial del siglo XVI y visita a las mazmorras del mismo siglo, (sujeto a horarios y un coste de 3-4 €), paseo por la calle principal con un lateral de arcos y pasos por debajo de las casas.
Iglesia Parroquial, Inicial mente de estilo gotico y construida sobre una mezquita, que tras posteriores ampliaciones, ya iría adquiriendo una ornamentación Barroca.
El Convent de la Fresneda o el Santuario de la virgen de Gracia, situado a 6 km del municipio y accesible a turismos por pista sin asfaltar, perdido en el medio de un pinar se esconde la fachada del convento y la hospedería, (resto de edificios en ruinas), el altar de la iglesia esta excavado en la roca y se puede dar la vuelta por detrás de el, muy curioso.
Valderrobres
Uno de los pueblos mas bonitos de España, Un paseo por sus calles-callejuelas, por el puente, escalar hasta la parte mas alta Iglesia, Castillo, Calvario, ermitas… sin duda disfrutaremos de una mañana, (o una tarde), repleta de sensaciones.
Oficina de turismo, 978890886
Guia de turismo, Turismo Matarraña, 630887559.
Visitar
El Puente de Piedra y el arco de San Roque, es el acceso al casco antiguo, (preciosas vistas de las casas colgantes al rio Matarraña). El Palau, la fonda de la plaza, el portal de Vergos o algunas partes de la muralla que todavía se conservan.
El Castillo, edificación fortificada del siglo XII, (Gótico), y restaurado recientemente, situado junto a la iglesia en la parte mas elevada del pueblo.
Iglesia de Santa María la Mayor, igualmente de estilo Gótico y un espectacular Rosetón sobre la portada.
Restaurantes
Fonda Angeleta, 978850063
Fonda la Plaza, 978850106
Holtel el Salt, 978890865
Braseria Malu, 689353188
Cretas
Cretas, población con una economía eminentemente agrícola y con una gran tradición vinícola, (a mediados de Abril suele celebrarse su feria del vino). Calles con arcos, casas de piedra, murallas, portales, igualmente una muestra del medievo Aragones.
Visitar
La Plaza Mayor, Iglesia de la Asunción, portales, capillas.
Centro de interpretación, arqueología e Historia de Cretas.
Calaceite
Ya muy cerca de la provincia de Tarragona, Calaceite esta considerado como Valderrobres como uno de los pueblos mas bonitos de España. En sus calles y casas reside su encanto, una plaza mayor y su ayuntamiento renacentista han convertido a Calaceite como una visita obligada por el viajero.
Oficina de turismo, 978851348
Visitar
Plaza Mayor, Ayuntamiento y las calles que parten buscando las otras plazas, casas solariegas, balcones y ventanas de Forja, sillería y mampostería por todo el casco interior, estamos en los siglos XII y XIII.
Iglesia parroquial de la Asunción.
La Bassa, antigua balsa de recogida de aguas, en la actualidad para actividades de ocio.
Capillas, (abundantes por todo Calaceite, como: San Antonio, virgen del Pilar o la de San Roque.
Poblado Ibérico de San Antonio, en el cerro San Cristobal, a tan solo 1 km de Calaceite, (carretera nuevamente dirección a Cretas y desviarse enseguida por un camino pavimentado a la derecha). En el se pueden ver las viviendas cuadrangulares, calles empedradas, muralla y torreones, una restauración donde se aprecian las características de los poblados Iberos del siglo V al III a.C.
Restaurantes
Fonda Alcala, 978851028
Lo Moli, 634325218