Asociacion turismo bajo aragón
Asociación de turismo Bajo Aragón
Apartamentos de turismo Castelseras

Rural, de interior, cultural, deportivo o gastronómico son algunas de las variantes turísticas que podemos encontrar en esta zona. Arte, historia, festividades de renombre internacional, parajes y entornos, alojamientos y restaurantes hacen de esta tierras un lugar atractivo para visitar.

La variedad de paisajes del Bajo Aragón suponen para el visitante una magnífica oferta visual. Desde los llanos, con sus frutales y olivos, a las estribaciones montañosas, el paisaje se nos abre en pistas, caminos y senderos donde disfrutar de las actividades al aire libre tales como el senderismo, la bicicleta de montaña o el simple paseo despreocupado.

La tierra baja no tiene una característica particular que la defina, pero posee algo que la hace distinta a todo lo demás. Siglos de historia que han dejado su impronta en edificios nobles y casonas, en lonjas y ayuntamientos, en iglesias góticas y barrocas… teniendo la piedra siempre un protagonismo relevante.

Este territorio ofrece al viajero una oferta gastronómica variada y de calidad, donde las afamadas D.O. Melocotón de Calanda y aceite de oliva del Bajo Aragón, son sus mejores tarjetas de visita.

La potente oferta cultural se completa con los museos y centros de interpretación, que nos mostrarán y ayudarán a comprender los valores artísticos de este territorio.

La tradición festiva del Bajo Aragón nos habla de fiestas y ritos ancestrales paganos que con el paso del tiempo se cristianizaron acabando tal y como hoy los conocemos. Ritos relacionados con el fuego, el agua, procesiones y romerías y, como no la famosa y celebrada Semana Santa del bajo Aragón, dando un fuerte carácter a esta tierra.

Entre las festividades relacionadas con el fuego y las hogueras citaríamos las que coinciden con el mes de Enero y que se celebran en casi la totalidad de las poblaciones. Destacando la monumental Hoguera de Castelserás donde solteros y casados queman dos árboles, (Chopos) que previamente cortaron hacha en mano.

Tras el periodo invernal, el Bajo Aragón despierta a golpe de tambor y bombo. Es la Semana Santa, la festividad que mas pasiones despierta en una mezcla de religiosidad y ritmo. La tierra baja es conocida internacionalmente por esta celebración que ha llevado a crear la famosa Ruta del Tambor y el Bombo que tan bien supo reflejar Buñuel.

En Alcañiz destaca la Semana santa por sus redobles de tambores y sus túnicas azules, de Calanda su rompida de la hora con sus bombos y túnicas moradas y, de Alcorisa, la cada vez mas celebre representación del Drama de la Cruz.

Otras festividades relacionadas con el pasado y que están tomando mucha fuerza son San Jorge,(23 de Abril), en Alcañiz, con la lucha entre este y el Dragón.; la Carta Puebla de Belmonte de San José, o el Regreso del Comendador en Mas de las Matas, (25 de Septiembre).

Estas son algunas de las rutas y miradores del Bajo Aragón:

Estas son las principales poblaciones del Bajo Aragón:

Alcañiz, cabecera de comarca.

Belmonte de San Jose, con su inigualable Barranc Fondo.

Torrevelilla y sus rutas por el desierto de Calanda y el Pilón.

Torrecilla de Alcañiz, La cultura del olivo y del aceite.

Calanda, Melocotón, Buñuel y Tambor.

Castelserás, ferias, fiestas y hogueras.

La Codoñera

Foz Calanda

La Ginebrosa

Cañada de Verich

Valdealgorfa

Comarca del Bajo Aragón